Cócteles con Ginebra

La Ginebra nació como una bebida de uso medicinal.
Graduación alcohólica entre 37 y 40º.

Listado | Historia | Tipos de Ginebra

Listado de cócteles preparados con Ginebra

Historia y elaboración del Ginebra

El origen de la ginebra está en los Países Bajos. Fue creada por el médico Franciscus de la Boe en 1550 y se comercializó primero como medicina.

Durante la guerra de independencia de Holanda, los soldados ingleses la tomaban para entrar en calor y porque al beberla se volvían más aguerridos. Cuando estos soldados volvieron a casa, llevaron la ginebra con ellos. Y fue allí, en Inglaterra, donde se empezó a comercializar como bebida. Y hasta nuestros días.

La ginebra se consigue a base de aguardiente de centeno o cebada que después se aromatiza con bayas de enebro. De ahí que tenga sea tan aromática.

A pesar de no haber nacido en Inglaterra, la ginebra ha sido tan consumida en este país desde el primer momento que ya es difícil no relacionarla con la cultura inglesa. Es más, en el siglo XVII se hizo tan popular que la gente la destilaba de forma casera, llegando a crear disturbios en Londres por borracheras y envenenamientos. Por este motivo, el gobierno tuvo que controlar la producción de ginebra y solo podía consumirse la que estaba hecha por el Estado.

Tipos de Ginebra

Clásica: El enebro es el protagonista de esta ginebra seca. Su sabor tradicional hace que sea la más comercializada.

Cítrica: Al enebro le acompañan extractos de naranja, limón, mandarina o pomelo. Y el aroma cítrico destaca sobre el del enebro.

Herbal: Es la que popularmente se conoce como “botánica” porque aromatizada con hierbas como la menta, el romero, el tomillo o la albahaca. Su aroma y sabor es intenso.

Floral: Una ginebra menos seca y más dulce que las otras. Está aromatizada por flores como el jazmín, las rosas, los lirios o los geranios.

Especiada: Su sabor especial y único se consigue al estar perfumada por especias como la nuez moscada, la pimienta o la canela.

Frutal: Es la más dulce de las ginebras. Se elabora con extractos de frutos rojos, fresa, manzana o uva.

Relación de la Ginebra con la coctelería

La gran variedad de sabores que tiene la ginebra, desde dulce a cítrico, hace que sea un licor indispensable a la hora de hacer cócteles. Eso sí, siempre con su clásico matiz amargo. Y no es para menos, cócteles tan famosos como el Dry Martini o el Gin Tonic están hechos a base de ginebra.

A la hora de elegir la ginebra para beber un cocktail, es muy importante saber qué sabor se quiere lograr y potenciar. Si es un cóctel afrutado, lo mejor es utilizar una ginebra frutal. Si vas a combinarla con zumo de limón, hay que escoger una ginebra cítrica. Y si lo que quieres es disfrutar de los combinados más clásicos y famosos, no hay nada mejor que una ginebra clásica, seca y con el sabor amargo de enebro que tanto nos gusta.

Curiosidades de la Ginebra

Es un licor que muy raras veces se bebe solo. Los expertos en licores dicen que la mejor manera de disfrutar de la ginebra es acompañada por otros ingredientes. Por esta razón, la ginebra es una bebida ideal para la coctelería.

Es una bebida muy versátil. Su amplia variedad hace que con ginebra se puedan hacer cócteles de sabores tan distintos como ácido, dulce, amargo o afrutado.

Valora este cóctel
recipe image
Receta
23 Recetas de Cócteles con Ginebra
Autor
Publicado
Puntuación
31star1star1stargraygray Based on 37 Review(s)

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?